
Pensé que sería una buena idea compartir algunas cosas que he aprendido en mi trabajo. A veces sorprende la cantidad de información precisa que el adulto desconoce sobre la prevención de embarazo.
Existen en el mundo más de trescientos tipos de métodos anticonceptivos, que se pueden dividir en tres categorías:
1) Métodos Naturales
Son muy ampliamente utilizados debido a su aparente sencillez, sobretodo con el público adolescente. Entre los métodos naturales más populares hay uno para hombres, uno para mujeres, y uno para ambos géneros:
La abstinencia, por supuesto, significa la decisión de no tener relaciones sexuales. Aunque obviamente es altamente segura para prevenir embarazos, todavía se es vulnerable a las infecciones de transmisión sexual.
El método para varones es el coito interrumpido. Consiste, como se puede deducir por su nombre, en retirar el pene de la vagina antes de eyacular. En teoría, si se eyacula afuera, no hay espermas dentro, y por tanto, no se produce la fecundación. La realidad es distinta, pues al entrar en erección el pene segrega un fluido pre-eyaculatorio, con la finalidad de lubricarse a sí mismo para facilitar la penetración. Cómo este fluido también contiene espermatozoides, al haber una penetración sin protección, se corre riesgo de un embarazo, aunque sea menor.
Para mujeres tenemos el método del ritmo.
Consiste en contar los días del ciclo menstrual, para poder determinar cuales son los días de mayor y menor fertilidad.
Consiste en contar los días del ciclo menstrual, para poder determinar cuales son los días de mayor y menor fertilidad.
De esta forma, una mujer puede medir el riesgo de tener relaciones sexuales durante cada día.
Tiene dos desventajas, pues las mujeres no siempre son regulares en su ciclo, y el embarazo se vuelve improbable, más no imposible.
Tiene dos desventajas, pues las mujeres no siempre son regulares en su ciclo, y el embarazo se vuelve improbable, más no imposible.
Con excepción de la abstinencia, los métodos naturales no se recomiendan, por su poca seguridad en comparación con los otros métodos.
2) Métodos Químicos

Es importante llevar mucha disciplina en dicho tratamiento: Interrumpir el proceso o tomar más de una pastilla al día puede provocar un desequilibrio hormonal o reducir la eficacia del anticonceptivo.
La pastilla del día siguiente consiste en una sola dosis, que se puede tomar en las 72 horas siguientes a la relación sexual. Es altamente efectiva, pero su eficacia disminuye si se utiliza sucesivamente, pues el metabolismo desarrolla resistencia a ella. Por esto se le considera un método únicamente para emergencias.
Los implantes y el parche son dos caras de una misma moneda, ya que se colocan debajo y sobre la piel respectivamente, provocando una reacción química a través de nuestros poros. El parche puede durar varios meses y los implantes varios años, dependiendo del tipo que se utilice.
Los métodos químicos son altamente seguros, pero no todas las mujeres son compatibles con ellos.
3) Métodos de Barrera
Como su nombre lo indica, estos métodos consisten en frenar el semen mediante una barrera física. Aunque antes incluían al diafragma, este método fue completamente desplazado por el Condón. Por su disponibilidad, sencillez y eficacia, es el método anticonceptivo más seguro y popular.
![]() |
Condón Masculino |
Recomendaciones para el uso correcto del condón:
El condón debe llevarse en un lugar fresco y lejos de objetos metálicos.
Si lo llevamos en la cartera, donde estará aplastado y con mucho calor puede derretirse, y si lo traemos en los bolsillos del pantalón, junto a llaves y monedas, el empaque y el condón pueden lastimarse. Un condón maltratado es muy fácil de romper.
Si lo llevamos en la cartera, donde estará aplastado y con mucho calor puede derretirse, y si lo traemos en los bolsillos del pantalón, junto a llaves y monedas, el empaque y el condón pueden lastimarse. Un condón maltratado es muy fácil de romper.
![]() |
Condón Femenino |
Revisen la fecha de caducidad. Un condón caduco muy probablemente ya no trae lubricante, lo que hará la relación sexual muy incómoda y mucho más insegura.
Se recomienda restar un año de la fecha de caducidad impresa, pues desde que sale de fábrica hasta que se distribuye puede pasar mucho tiempo.
Se recomienda restar un año de la fecha de caducidad impresa, pues desde que sale de fábrica hasta que se distribuye puede pasar mucho tiempo.
Antes de colocarlo, verifiquen que está del lado correcto, que es con el aro por fuera. Si ponemos el condón en la posición incorrecta sobre el pene y éste ya tiene fluido preeyaculatorio, esas gotas de fluido pueden quedar pegadas en el condón. Al darle la vuelta, esas gotas que estaban dentro ahora están afuera y pueden provocar un embarazo.
- Hay que desenrollar el condón completamente hasta la base del pene, para evitar que se salga por accidente.
- Cada condón solamente se puede usar en una penetración. Aunque parezca en buen estado, el calor y el movimiento ya lo desgastaron, por lo que corre riesgo de romperse si se intenta usar de nuevo. Por el mismo motivo, un condón que ya se utilizó para sexo oral no se puede usar para sexo vaginal.
- La regla de oro para usar condón siempre será cargar otro condón. Muchas cosas pueden salir mal y es mejor prevenir que amamantar.
Cómo pueden ver, aunque usar un condón es fácil, usarlo correctamente no lo es tanto. Un condón no se rompe, a menos que su dueño no lo utilice apropiadamente.